Tether se adentra en la inteligencia artificial con una plataforma de código abierto inspirada en la ciencia ficción
- Tether AI tiene como objetivo una IA de código abierto y agnóstica para dispositivos inspirada en la ciencia ficción de Asimov, con el objetivo de una infraestructura de red descentralizada y autoevolutiva.
- El CEO Ardoino destaca los vínculos de Tether con las fuerzas de seguridad, citando herramientas superiores para bloquear la criptodelincuencia frente a las finanzas tradicionales.
Tether, el emisor de la mayor stablecoin del mundo , USDT , ha anunciado planes para lanzar una red de inteligencia artificial (IA) entre pares llamada Tether AI. Su consejero delegado, Paolo Ardoino, declaró que la plataforma pretende reflejar los conceptos de IA de la ciencia ficción de Isaac Asimov, dando prioridad al diseño de código abierto, la transparencia y la adaptabilidad entre dispositivos. «La IA se convertirá en parte del tejido del universo«, afirmó Ardoino, esbozando su ambición de crear una base descentralizada para el futuro desarrollo de la IA.
https://t.co/qQkox6AfNg coming soon pic.twitter.com/1FZonsW5nq
— Paolo Ardoino 🤖 (@paoloardoino) May 5, 2025
La red de IA funcionará sin control centralizado, permitiendo a los usuarios contribuir con recursos informáticos o algoritmos. Tether afirma que el sistema evolucionará de forma autónoma, aunque no se han revelado los detalles técnicos.
El proyecto se alinea con la estrategia más amplia de Tether de diversificarse más allá de las stablecoins, tras los informes de un nuevo criptoactivo con paridad en USD previsto para finales de 2025.
Tether AI ha un obiettivo chiave: essere la fondazione tecnologica ideale per raggiungere la visione dell'AI descritta nel libri di fantascienza di Asimov.
L'AI diventerà, nei prossimi decenni, parte del tessuto stesso dell'universo.
La nostra tecnologia sarà open source,… https://t.co/PoIoRBNYnT
— Paolo Ardoino 🤖 (@paoloardoino) May 5, 2025
Colaboración reguladora y legislación sobre stablecoin
Ardoino destacó la colaboración de Tether con los legisladores en la Ley GENIUS, un proyecto de ley estadounidense que propone la regulación de las stablecoin. Entre sus disposiciones se incluye exigir a los emisores que mantengan reservas y compartan los datos de las transacciones con las autoridades
. «Ninguna empresa colabora más con las fuerzas de seguridad«, declaró Ardoino a CNBC, haciendo hincapié en las herramientas para bloquear actividades ilícitas. Los críticos argumentan que estas medidas podrían comprometer la privacidad de los usuarios, aunque Tether afirma que sus sistemas superan a las finanzas tradicionales en eficiencia de cumplimiento.
El impulso de Tether a la inteligencia artificial y la formulación de políticas refleja su creciente influencia en el sector de las criptomonedas y otros sectores adyacentes. La empresa de IA entra en un campo competitivo dominado por gigantes tecnológicos, lo que plantea dudas sobre su capacidad para ofrecer soluciones escalables.
Mientras tanto, la expansión prevista de las stablecoin pone a prueba la tolerancia regulatoria a la consolidación en un mercado en el que USDT ya tiene una cuota del 68%.
Como declaró Ardoino, según CNBC,
«No hay ninguna empresa… ni siquiera en el sistema financiero tradicional, que tenga tal amplitud de colaboración con las fuerzas de seguridad. Siempre estamos intentando hacer más y mejor para bloquear la actividad delictiva… tenemos herramientas mucho mejores que el sistema financiero tradicional y lo estamos demostrando cada día.»
Por ahora, el doble enfoque de Tether en la IA y la política lo posiciona como un puente entre los ideales descentralizados y los marcos institucionales, un papel que podría redefinir su reputación más allá de las controvertidas auditorías de reservas.
El éxito depende de la ejecución de proyectos técnicamente complejos al tiempo que se atiende a las cambiantes exigencias normativas, un reto incluso para las empresas tecnológicas consolidadas.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
5.000 millones de dólares lo demuestran: hay FOMO institucional por bitcoin
Esa es la magnitud de las entradas de capital en fondos de inversión en activos digitales en las últimas 3 semanas.Un cambio de marea en los flujos de inversiónEstados Unidos lidera, pero el apoyo es globalBitcoin, el imán del capitalUn ETF de bitcoin se pone a la vanguardiaIBIT: un coloso en el mercado de los ETF de bitcoin
Adiós a la reserva de bitcoin en Florida
La legislatura de Florida suspendió su sesión de 2025 sin aprobar la creación de una reserva estratégica de bitcoin

Francia: liberaron al padre de un criptoempresario que fue secuestrado

7 de cada 10 argentinos eliminarían apps que no protejan sus datos

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








