Arizona veta reserva estatal de Bitcoin, mientras universidades y líderes reavivan el debate cripto
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó el 2 de mayo el Proyecto de Ley 1025 del Senado, que habría permitido al estado crear una reserva estratégica de Bitcoin . Con esta decisión, Arizona se convierte en el primer estado del país donde un gobernador en funciones bloquea una iniciativa de este tipo, a pesar del creciente respaldo bipartidista que había logrado la propuesta.
En una carta dirigida al presidente del Senado, Hobbs argumentó que el Sistema de Jubilación del Estado de Arizona debe mantenerse en inversiones «estables y bien examinadas». Calificando a las criptomonedas como «no probadas» y poco adecuadas para la seguridad financiera de los jubilados.
El veto llega en un momento clave, tras la histórica aprobación del proyecto por ambas cámaras legislativas estatales. Aún se desconoce el destino de otra propuesta pendiente en el escritorio de Hobbs, la SB 1373, que plantea permitir al estado retener y prestar criptomonedas incautadas legalmente.
La Universidad de Brown invierte casi USD 5 millones en ETF de Bitcoin de BlackRock
La Universidad de Brown, una de las instituciones más prestigiosas de la Ivy League, reveló ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que posee cerca de USD 5 millones en acciones del ETF de Bitcoin al contado de BlackRock (IBIT). Según su formulario 13F-HR, la universidad tenía 105.000 acciones al 31 de marzo, marcando su primera incursión registrada en el mundo cripto.
Con esta adquisición, Brown se convierte en la tercera universidad estadounidense en apostar por un ETF de Bitcoin, siguiendo los pasos de Emory y la Universidad de Austin. IBIT, el fondo elegido, es el ETF de Bitcoin al contado más grande del mercado, con más de USD 56.000 millones en activos bajo gestión.
La inversión se encuentra entre una cartera diversificada de Brown, que incluye acciones en gigantes como Amazon, Google y Microsoft, sumando un total de 216 millones de dólares. La noticia refuerza la creciente legitimidad de los ETF de criptomonedas como vehículos de inversión institucional.
Vitalik Buterin propone simplificar Ethereum y acercarlo al modelo de Bitcoin
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha llamado a la comunidad blockchain a replantearse el diseño de la red y avanzar hacia una estructura más simple y eficiente. En una entrada publicada en su blog el 3 de mayo, Buterin defendió la necesidad de reducir la complejidad del protocolo de Ethereum, tomando como referencia el enfoque minimalista de Bitcoin.
Buterin advirtió que el diseño técnico actual de Ethereum, demasiado sofisticado, eleva los costos, complica la investigación y aumenta el riesgo de errores. Además, criticó que esta arquitectura concentra demasiado poder en manos de un reducido grupo de desarrolladores expertos, lo que pone en riesgo la descentralización del sistema.
Su propuesta contempla simplificar todas las capas del protocolo en los próximos cinco años. Entre las medidas sugeridas, destaca la optimización de la capa de consenso mediante la reducción de validadores y la mejora del sistema de finalidad. Esto, según Buterin, ayudaría a disminuir los costos operativos y aceleraría los tiempos de consenso.
Senadoras republicanas critican a Trump por ofrecer acceso a la Casa Blanca a cambio de memecoins
La senadora Cynthia Lummis y otros legisladores republicanos expresaron su preocupación por las recientes acciones del presidente Donald Trump, quien ofreció una cena y un recorrido por la Casa Blanca a los principales poseedores de su memecoin, TRUMP. La iniciativa, anunciada el 23 de abril, ha sido duramente criticada dentro del propio Partido Republicano.
«La idea de ofrecer acceso exclusivo al presidente y a la Casa Blanca a quienes puedan pagar por ello me da que pensar», declaró Lummis, según un informe de CNBC. La senadora Lisa Murkowski también cuestionó el gesto, señalando que ella nunca cobraría a la gente por visitar el Capitolio.
A pesar de sus reparos, Lummis publicó el 2 de mayo un video en el que celebra el respaldo de Trump a la propuesta de crear una reserva estratégica de Bitcoin en Estados Unidos bajo la llamada Ley BITCOIN, que busca formalizar la inversión nacional en criptomonedas.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Indonesia suspende operaciones mundiales por incumplimiento de regulaciones
En Resumen El Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Digitales de Indonesia ha suspendido el registro de World, deteniendo sus operaciones en el país debido al incumplimiento de las regulaciones del sistema electrónico.

Vitalik Buterin destaca la importancia de la calidad del sistema de pruebas en la transición de las acumulaciones de la capa 2 a la etapa 2
En Resumen Daniel Wang propuso una nueva etiqueta "Probado en batalla" para los rollups de la capa 2 de Ethereum, mientras que Vitalik Buterin enfatizó que pasar a la Etapa 2 también requiere sistemas de prueba de alta calidad, no solo descentralización, para garantizar la seguridad general del protocolo.

3 caminos se encuentran por delante para Bitcoin: ¿cuál elegirá BTC?
Senadores retiran su apoyo al proyecto de ley para regular stablecoins en EE. UU.
10 senadores demócratas hicieron una declaración sobre la llamada Ley GENIUS y aseguran que no pueden apoyar el proyecto en su forma actual.Más obstáculos a la vista

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








