Morgan Stanley ofrecerá servicios de comercio de criptomonedas para millones de clientes
En un giro de gran relevancia, el gigante financiero Morgan Stanley se prepara para sumarse a la oleada innovadora en Estados Unidos. En este sentido, la entidad incorporará servicios de comercio de criptomonedas para facilitar las operaciones diarias de sus millones de clientes. Estos servicios formarán parte de su plataforma de pagos digitales E*Trade, según reportó Bloomberg citando fuentes cercanas a los hechos.
La decisión de la directiva del banco se produce poco después de que las agencias federales levantaran el veto que impedía operar con monedas digitales. Durante el gobierno de Biden, la Fed, el FDIC y otras agencias habían emitido una circular que prohibía a los bancos ofrecer servicios en criptomonedas.
Ese período, calificado como la «Operación ChokePoint 2.0», fue una estrategia del Estado para sofocar la innovación. Esto impidió a las instituciones financieras modernizar sus antiguas plataformas de pago. Ahora, con el nuevo gobierno republicano de Donald Trump, todas las restricciones han sido eliminadas.
Recientemente, las agencias federales dejaron claro que no se opondrán a la colaboración entre bancos y empresas cripto. En este contexto, Morgan Stanley se convierte en el primer gran banco en dar el paso hacia el nuevo escalón de innovación que representan las monedas virtuales. El hecho de que esta institución se prepare para ofrecer servicios de comercio cripto marca un avance decisivo hacia la masificación.
La masificación del comercio con criptomonedas está en marcha
El proyecto de Morgan se encuentra en sus primeras etapas, pero los planes apuntan a un lanzamiento en una fecha aún no especificada de 2026. Para incorporar el comercio con BTC y ETH en E*Trade, el banco ha establecido una alianza con una reconocida empresa del sector cripto, según la misma fuente.
Es importante destacar que Morgan es uno de los bancos con mayor interés en expandirse hacia el universo de las monedas digitales. Bloomberg resalta que, internamente, se sostienen intensos debates sobre los mecanismos necesarios para adaptarse a esta nueva clase de activos. Hasta ahora, las políticas restrictivas habían disuadido al banco de avanzar.
En cualquier caso, todo indica que se abre una nueva era para el comercio digital. Como ya se mencionó, el banco cuenta con millones de usuarios que pronto tendrán la opción de utilizar criptomonedas en sus transacciones diarias. Este es el escenario con el que soñaba la comunidad cripto desde sus inicios.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo que genera esta iniciativa, también surgen preocupaciones. Particularmente, el hecho de que la masificación de las criptomonedas llegue a través de instituciones financieras centralizadas. En este modelo, los usuarios depositan la custodia de sus activos en entidades con la capacidad de congelar fondos a su discreción.
De todos modos, la gran noticia es para quienes compran Bitcoin por debajo de los 100.000 dólares. A medida que la masificación avance, la demanda de BTC podría dispararse, haciendo que su emisión limitada incremente significativamente su valor.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Stablecoins: Tether reporta resultados récord en el T1 2025
«Ethereum ha fracasado… No vale la pena involucrarse»: Two Prime
El Interés Institucional Impulsa el Ascenso de Ethereum
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








