Apagón en España deja sin luz y sin internet a toda la población
Decenas de miles de personas tuvieron que ser evacuadas de las vías de tren por la paralización del sistema.

Hechos clave:
- La falta de energía afectó a todas las actividades normales como el uso de transporte, la actividad bancaria y la paralización de los comercios.
- Las autoridades y gestores del servicio eléctrico activaron un plan de respuesta rápida al problema.
Un apagón general en España dejó sin energía eléctrica a toda la península, en lo que se ha calificado como el peor desastre de este tipo en la historia del país. El caos por la falta de luz e internet se hizo presente en todos los centros urbanos, mientras que algunas partes de Portugal y de Francia también fueron afectadas.
A primera de la mañana del martes se recuperó el sistema en casi 100%, informó la empresa Red Eléctrica, responsable del suministro de luz. De acuerdo con la compañía, el incidente no fue por un error humano o un ciberataque y, de manera preliminar, apunta a una falla en la generación de energía solar.
La ausencia de energía paralizó todo por algunas horas. Empresas, universidades, hospitales, colegios, iglesias, aeropuertos, transporte público y hasta los semáforos no funcionaron correctamente. Las agencias bancarias cerraron y los cajeros automáticos estaban desconectados.
La falta de internet impidió el pago en línea, la navegación, el uso de redes sociales y la comunicación telefónica quedó seriamente dañada.
Luego del caos, en menos de un día regresó la luz
La recuperación fue en menos de 24 horas gracias al trabajo en equipo. Todo comenzó con el apoyo de Francia y Marruecos, además de unas centrales hidroeléctricas preparadas para atender este tipo de contingencias.
Desde los países vecinos a España se mandó energía a los sistemas de Cataluña, País Vasco y Andalucía, todos fronterizos con esas naciones, y se pusieron en marcha sus sistemas eléctricos regionales. Luego, la energía se fue expandiendo por todo el país.
Entretanto, las hidroeléctricas se encendieron cuando España se quedó sin luz debido a que tienen autonomía para arrancar. En cuestión de minutos se acoplaron a la red nacional y comenzaron a suplir la energía que se perdió.
Estas dos fuentes de energía (hidroeléctricas y suministros desde comunidades fronterizas) fueron clave para la recuperación total en poco tiempo. Además, las centrales nucleares aportaron su cuota de suministro unas 12 horas después del corte.
Los sistemas de las islas (Baleares y Canarias), además de Ceuta y Melilla, escaparon del apagón porque son autónomos y no fueron afectados por la caída en la península.
La peor parte se la llevó el transporte que poco a poco se recupera
Las horas más complicadas quedaron atrás, pero esto no quiere decir que todo se haya normalizado en España a un día del comienzo del apagón.
Las consecuencias de la falla quedaron a la vista de todo el mundo. Las personas tuvieron problemas para desplazarse a sus hogares por falta de transporte público. Muchos tuvieron que caminar largas distancias porque quedaron varados en la ciudad o en medio del campo. Luego, Renfe, la empresa estatal de trenes, informó que 30.000 personas fueron evacuadas de las vías férreas.
Por la noche, en las estaciones de trenes de larga distancia y cercanía, los pasajeros varados tuvieron que pernoctar de forma improvisada. En esta parte el caos no se arregló pronto, y todavía en la tarde del martes 29 de abril, el sistema ferroviario funcionaba a media máquina.
El impacto en las finanzas de las empresas y los mercados ha sido enorme
El sector comercial también quedó afectado con el apagón en España. La gran mayoría no pudo funcionar normalmente debido a la ausencia de internet. Esto limitó la posibilidad de aceptar transacciones, ya que solo se podía aceptar pagos en efectivo.
De acuerdo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ( CEOE ), los primeros cálculos sobre los efectos del corte de energía equivalen a un costo de unos 1.800 millones de dólares. Sin duda alguna que esto será un golpe del que tardarán varias jornadas en recuperarse.
Por supuesto que la falta de luz e internet también afectó la posibilidad de hacer trading con criptos en España. El sistema funcionó en la mañana, cuando había luz, pero en los momentos más críticos era muy complicado acceder a los exchanges o a los sitios web de las mejores preventas de criptomonedas .
En este tipo de situaciones, cuando hay temor por los datos personales debido a las fallas de las comunicaciones, son de mucha ayuda las conocidas wallets anónimas porque les permiten a las personas tener el control total de sus fondos y se reduce la posibilidad del uso indebido de la información.
Leer más:
- ¿Qué pasará con el precio de Chainlink tras los retiros masivos de exchanges?
- ¿Podría Bitcoin alcanzar nuevos máximos históricos en el corto plazo?
- Un informe revela que la fortaleza de Bitcoin es superior vs. el rendimiento de las altcoins
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
En vigor las reformas a la Ley Bitcoin en El Salvador: cambios clave desde hoy

La Unión Europea prohibirá las criptomonedas anónimas y los tokens de privacidad en 2027

Plan de recaudación de Strategy para comprar Bitcoin aumenta hasta $84 mil millones

Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de GORKUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








